viernes, 28 de enero de 2011
HIMNO
Himno a Bolivar
Autor: Guido Ruiz
Autor: Guido Ruiz
CORO
Bendita comarca en los Andes
Oh santuario de la libertad
Oh Bolívar triunfante y valiente
Hoy te cubres de gloria inmortal
Bendita comarca en los Andes
Oh santuario de la libertad
Oh Bolívar triunfante y valiente
Hoy te cubres de gloria inmortal
Gratitud al insigne caudillo
De la Patria el Libertador
Loa perenne al hueste aguerrido
Con su sangre en la lid arrostró
Liberando del yugo tirano
A mi patria de toda opresión.
De la Patria el Libertador
Loa perenne al hueste aguerrido
Con su sangre en la lid arrostró
Liberando del yugo tirano
A mi patria de toda opresión.
Fray Domingo Belisario Gómez
Cura, prócer, inerme y tenaz
Valeroso en el viejo trapiche
Capellán del cuartel general
Bautizó con orgullo esta tierra
En memoria de la libertad
Cura, prócer, inerme y tenaz
Valeroso en el viejo trapiche
Capellán del cuartel general
Bautizó con orgullo esta tierra
En memoria de la libertad
El trabajo, el arte y la ciencia
La esperanza, la fe y el amor
Hidalguía, digno señorío
Intelecto, talento y pasión
Fiesta, ingenio de gran colorido
Entereza de nuestra región
La esperanza, la fe y el amor
Hidalguía, digno señorío
Intelecto, talento y pasión
Fiesta, ingenio de gran colorido
Entereza de nuestra región
El derroche creativo artesano
En carrozas se ve desfilar
Las comparsas que vienen
mostrando tradición y expresión cultural
Y hasta el cielo se cubre de globos
Anunciando el mejor carnaval
En carrozas se ve desfilar
Las comparsas que vienen
mostrando tradición y expresión cultural
Y hasta el cielo se cubre de globos
Anunciando el mejor carnaval
Los laureles coronan tu escudo
Oh Bolívar de estirpe ejemplar
A la Virgen del Cerro yo acudo
A pedir por el bien, por la paz
Con orgullo y honor va mi grito
Viva siempre mi tierra natal.
Oh Bolívar de estirpe ejemplar
A la Virgen del Cerro yo acudo
A pedir por el bien, por la paz
Con orgullo y honor va mi grito
Viva siempre mi tierra natal.
QUE SE PRODUCE EN EL MUNICIPIO DE BOLIVAR
Geografía
Descripción Física:El Municipio de Bolívar se encuentra ubicado en la subregión sur del Departamento del Cauca, conformada por los municipios de Patía, Bolívar, Argelia, Almaguer, Mercaderes, Florencia, Balboa y San Sebastián. Nuestro Municipio se encuentra situado sobre el costado occidental de la Cordillera Central, Sur del Departamento del Cauca, haciendo parte del denominado Macizo Colombiano, distante de la capital del departamento en 145 Km, a una a.s.n.m. de 1.777 mts, con una población de 44001 habitantes; una temperatura de 19º C y una precipitación anual de 1.688 mm.
Límites del municipio:
Al Norte con los Municipios de Patía y Sucre , Al Sur con los Municipios de Santa Rosa y el Departamento de Nariño con los Municipios de San Pablo y la Cruz, al Oriente con los municipios de Almaguer y San Sebastián y al Occidente con los Municipios de Florencia y Mercaderes.
Extensión total: 755 Km2 Km2
Extensión área urbana: 6.5 Km2 Km2
Extensión área rural: 752 Km2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.777
Temperatura media: 19ºCº Cº C
Distancia de referencia: 145 Kms
Mapas: Acceda a la sección de mapas
Arriba
Ecología
Posee diversidad de especies nativas en flora y fauna, destacándose la presencia de micos capuchinos los cuales tienen su hábitat natural en el denominado Cerro de Lerma. El municipio de Bolívar presenta los pisos térmicos cálidos, medio y frío. El clima cálido y medio abarcan principalmente la depresión del Patía y parte de la cordillera Central y el frío, la parte alta de la cordillera.Economía
El principal renglón económico del municipio es la agricultura destacándose principalmente el cultivo del maíz, el café, la caña de azúcar. Debido a la diversidad de los pisos térmicos cálidos, medio y frio, también presenta diversidad de productos de consumo propios de la zona caliente como la pina, papaya, plátano, productos cultivados en los Corregimientos de Capellanías, Carbonera, Guachicono. En la zona fría comprendida por los Corregimientos de San Juan, Los Milagros, El Carmen, El Morro están los cultivos de frutas y productos como la papa, derivados de la leche. tomate, lulo, mora, verduras etc. En la zona media se ubican los corregimientos de San Lorenzo, San Miguel, la Cabecera, Los Rastrojos, Lerma, Melchor, presenta cultivos como el café y productos de subsistencia familiar.SU HISTORIA
El 10 de diciembre de 1794, cuando comienza a regir el primer Curáto del Trapiche a iniciativa de los señores Francisco Zuñiga, Bartolome Daza, Jesus Ambrocio Lòpez, Jacinto Zuñiga, Manuel Dorado. a la par de este Curáto, nació también la Parroquìa de la SANTISIMA TRINIDAD DE BOLIVAR, siendo este acto religioso considerado como la fundación de Bolívar Cauca. El municipio de Bolívar desde sus tiempos inmemoriables ocupa un puesto de preponderacia en la historia del Departamento y la Nación. El Congreso de Colombia mediante la ley 37 del 22 de diciembre de 1791 Decreta: “Reconócese a la ciudad de Bolívar, Departamento del Cauca como Cuartel General de los Ejércitos Libertadores en la Campaña del Sur”, acontecimiento que ocurrrió el 22 de mayo de 1822 hasta el 3 de junio del mismo año cuando el Libertador Simón Bolívar permaneció en este lugar hasta la firma de las Capitulaciones del Sur. A esta comarca le correspondió ser la primera población colombiana en llevar el nombre de Bolívar, en homenaje al Libertador Simón Bolívar, por Ordenanza 135 del 21 de octubre de 1852. En virtud de tan magno acontecimiento el 23 de mayo de 1792 se inició con gran pompa el Sesquicentenario de la fundación de Bolívar y en virtud de la Ley ya mencionada, se realizaron muchas obras para el municipio y los pueblos vecinos destacamos las del municipio: El Cristo Còsmico de la Iglesia de la Santisima Trinidad de Bolívar, obra del maestro Buenventura Malagón, y el parroco de ese entonces sacerdote Cayetano Costaín. La reconstrucción de la Escuela San Luis Gonzaga primer centro educativo de los Hermanos Maristas finales de 1887 e inicio del año 1900. La Concentración de Desarrollo San Jose del Morro, piloto en Colombia. La Villa Olimpica, obra terminada con éxito en el gobierno municipal del Doctor Hernan Burbano Vasquez, como Alcalde. (texto tomado de [bolivar-cauca.gov.co/])
PERFIL DEL MUNICIPIO DE BOLIVAR
es una población y municipio colombiano situado en el departamento del Cauca. Fundado el 10 de diciembre de 1794 por Domingo Belisario Gómez, se encuentra ubicado sobre el costado occidental de la Cordillera Central, haciendo parte del denominado Macizo Colombiano.
Está a 145 km de Popayán, capital del departamento y a una altura de 1.730 msnm, cuenta con una población (2005) de 43.461 habitantes, tiene una temperatura promedio de 18.6 °C y sus actividades son la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio.
Como atracciones turísticas del municipio se encuentra el Cerro de Bolívar donde se ubica un monumento a la virgen de la Misericordia y a la vez permite visualizar la región en su totalidad; también está el Cerro de Lerma, en el que se puede observar su flora y fauna. Asimismo la celebración de sus famosas fiestas de comienzos de año, el carnaval de blancos y negros, evento que reúne diversas actividades, entre las que se destaca el concurso de globos de papel de aire caliente, que le dio a este hermoso municipio un Record Guiness por la elevación simultánea de 3680 globos, así como el globo más grande del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)