El 10 de diciembre de 1794, cuando comienza a regir el primer Curáto del Trapiche a iniciativa de los señores Francisco Zuñiga, Bartolome Daza, Jesus Ambrocio Lòpez, Jacinto Zuñiga, Manuel Dorado. a la par de este Curáto, nació también la Parroquìa de la SANTISIMA TRINIDAD DE BOLIVAR, siendo este acto religioso considerado como la fundación de Bolívar Cauca. El municipio de Bolívar desde sus tiempos inmemoriables ocupa un puesto de preponderacia en la historia del Departamento y la Nación. El Congreso de Colombia mediante la ley 37 del 22 de diciembre de 1791 Decreta: “Reconócese a la ciudad de Bolívar, Departamento del Cauca como Cuartel General de los Ejércitos Libertadores en la Campaña del Sur”, acontecimiento que ocurrrió el 22 de mayo de 1822 hasta el 3 de junio del mismo año cuando el Libertador Simón Bolívar permaneció en este lugar hasta la firma de las Capitulaciones del Sur. A esta comarca le correspondió ser la primera población colombiana en llevar el nombre de Bolívar, en homenaje al Libertador Simón Bolívar, por Ordenanza 135 del 21 de octubre de 1852. En virtud de tan magno acontecimiento el 23 de mayo de 1792 se inició con gran pompa el Sesquicentenario de la fundación de Bolívar y en virtud de la Ley ya mencionada, se realizaron muchas obras para el municipio y los pueblos vecinos destacamos las del municipio: El Cristo Còsmico de la Iglesia de la Santisima Trinidad de Bolívar, obra del maestro Buenventura Malagón, y el parroco de ese entonces sacerdote Cayetano Costaín. La reconstrucción de la Escuela San Luis Gonzaga primer centro educativo de los Hermanos Maristas finales de 1887 e inicio del año 1900. La Concentración de Desarrollo San Jose del Morro, piloto en Colombia. La Villa Olimpica, obra terminada con éxito en el gobierno municipal del Doctor Hernan Burbano Vasquez, como Alcalde. (texto tomado de [bolivar-cauca.gov.co/])
No hay comentarios:
Publicar un comentario